Balance between experience in the mining industry and academic training

Analysis and studies of rock to cathode

We seek to predict your future problems in time

At GeoInnova we are committed to the continuous improvement of our consulting services

Geoinnova Team

Last update: 23-03-2022

Rodrigo Riquelme Tapia (RRT) – Gerente de Recursos y Reservas

Ingeniero Civil de Minas con diplomado en Gestión de Empresa, Universidad de Chile. Máster en Geoestadística (CFSG 200&), Escuela de Minas de Paris. Máster en Economía (ILADES, Santiago), Georgetown University.

Gracias a sus veintidós años de experiencia Rodrigo desarrolló una mirada panorámica única de las distintas áreas del negocio minero y sus impactos. Esto le permitió formar parte de equipos multidisciplinarios y especializarse en estimación de reservas y recursos, análisis de riesgo, modelos geológicos y geometalúrgicos para las principales mineras de Chile.

Persona Competente en Recursos y Reservas acreditado por la Comisión Minera (Ley Nº20.235) Registro N° 50. Autorizado a emitir informes NI 43–101.

Alejandro Cáceres Saavedra (ACS) – Geólogo consultor principal

Geólogo y magíster en Ciencias mención Geología, Universidad de Chile. MSc Metals and Energy Finance, Imperial College London. Oxford Scenarios Programme, University of Oxford.

Destaca por su habilidad para distinguir las necesidades del cliente y reconocer la mejor aproximación a los proyectos. Cuenta con más de diecisiete años de experiencia como consultor independiente. Desde entonces se especializó en análisis de riesgo, conciliaciones, modelamiento, estimación y clasificación de recursos en proyectos para las principales mineras del país. Además, se desarrolla como profesor de cátedra del curso Evaluación de Yacimientos, U. de Chile. Siempre enfocado en la integración técnica y financiera a lo largo de la cadena de valor del negocio minero.

Persona Competente en Geología acreditado por la Comisión Minera (ley Nº20.235) Registro N° 331. Autorizado a emitir informes NI 43–101.

Andrés Sandoval González (ASG) – Geólogo Consultor Senior Modelamiento y Conceptualización Geológica

Geólogo, Universidad de Chile.

Posee una visión única en la conceptualización geológica de los depósitos que desarrolló a lo largo de sus treinta y dos años de carrera. Como geólogo senior destaca por su capacidad para integrar su experiencia a lo largo de distintas etapas del negocio minero, desde la exploración, la geología de minas hasta la caracterización geológica. Desde su llegada a GeoInnova, se ha dedicado principalmente al modelamiento de los principales yacimientos de cobre en Chile.

Persona Competente en Geología acreditado por la Comisión Minera (ley Nº20.235) Registro N° 305. Autorizado a emitir informes NI 43–101

Sebastián Seguel Siglic (SSS) – Ingeniero de Proyectos

Ingeniero Civil de Minas, Universidad de Chile.

Posee una alta capacidad de integración de información, lo que le ha permitido, entre otras cosas, destacar en proyectos de caracterización de recursos y reservas. A lo largo de sus cuatro años en GeoInnova ha trabajado en planificación minera, y tanto estimación como evaluación de recursos para yacimientos de compañías como Collahuasi, Codelco, Antofagasta Minerals, entre otras.

Constanza Fuentes Olivos (CFO) - Geóloga de Proyectos

Geóloga, Universidad de Chile

Destaca por el desarrollo de sus habilidades transversales dentro de las geociencias aplicadas a la minería. Dentro de su carrera en GeoInnova, se ha dedicado a diversas áreas, desde la compilación e integración de las bases de datos a utilizar, hasta la conciliación con datos de planta. También destacó por su participación en la generación de modelos de geometalurgia, geotecnia y de recursos para las principales mineras del país.

Katia Rossel Bustamante (KRB) - Geóloga de Proyectos

Geóloga y magíster en Ciencias, Universidad de Chile.

Destaca por su capacidad analítica y orientación científica, lo que se ve reflejado en numerosas publicaciones en revistas y congresos en el área de geomorfología y sedimentología aplicada a tectónica andina. Lleva más de cuatro años en GeoInnova, en los que se especializó en la conceptualización y modelamiento geológico de numerosos yacimientos minerales en Chile para Collahuasi, Anglo American y Codelco.

Catalina Carreño Chavarría (CCC) - Geóloga Consultora Senior

Geóloga, Universidad de Chile. Máster en Geoestadística, École des Mines de Paris.

Catalina complementa sus diez años de experiencia con su destreza para trabajar en equipos multidisciplinarios, todo gracias a sus excelentes habilidades comunicativas. Trabajó durante ocho años en Codelco, en la División Radomiro Tomic, en el modelo geológico y de recursos para la planificación del mediano y corto plazo. Desde su llegada a GeoInnova ha desarrollado trabajos de modelamiento geometalúrgico, estimación de recursos, modelos de incertidumbre y desarrollo de modelos operativos de stock mina para grandes compañías mineras como Anglo American, Codelco y Collahuasi.

Karen Kotthoff Cáceres (KKC) – Geóloga de Proyectos

Geóloga y Magíster en Ciencias, Universidad de Chile.

En los dos años que lleva en GeoInnova Karen ha participado en proyectos de drenaje minero ácido para CMDIC, siendo este uno de los únicos que existen en el país dentro de esta área; geotecnia con revisión de fotos de sondaje tanto para CMDIC como Anglo American; propuestas de mejoras en la clasificación de reservas del Salar de Atacama para SQM; diseños de campañas de sondaje y mejoras en el plan de estimación de recursos de Antucoya para AMSA.

Gonzalo Zúñiga Navarrete (GZN) - Geólogo de proyectos

Geólogo, Universidad de Chile

Desde la llegada de Gonzalo a GeoInnova ha trabajado en modelamiento geometalúrgico, modelos de alteración y geotécnicos, además de estimación de mineralogías. Todo esto lo ha hecho para grandes mineras como Minera Centinela, Antofagasta Minerals, para Codelco, tanto para la división RT, Chuquicamata y Gabriela Mistral y para SQM, un Due Diligence para Caroline.

Constanza Rivas Romero (CRR) - Geóloga de proyectos

Geóloga y magíster en Ciencias, Universidad de Chile

Constanza ha participado en proyectos de estimación de variables geometalúrgicas de yacimientos como Esperanza, con modelos de recuperación y arcillas; Quellaveco, con modelos de mineralogía, recuperación, dureza y arcilla, y Polo Sur, con modelos de recuperación heap y rom, además del modelo de geotecnia. Para la División de Radomiro Tomic, Codelco, trabajó en un modelo de mineralogía de óxidos. Además, participó en proyectos de estimación de recursos en Búfalo y Tente en el Aire de SQM. Y ha formado parte de procesos de auditorías para Lumina Copper Chile.

Matías Mocanu Díaz (MMD) – Geólogo consultor

Geólogo, Universidad de Chile.

Cuenta con cinco años de experiencia en modelamiento geológtico y estimación de recursos. Trabajó en SQM como geólogo de recursos en el Salar de Atacama. Posee un amplio conocimiento en el manejo de softwares como Studio RM, Supervisor, X10 Geo y Leapfrog Edge, además de manejar herramientas de machine learning. En GeoInnova ha participado en proyectos para compañías como Teck Resources Limited y BHP en temas relacionados a simulaciones, análisis de incertidumbre y modelamiento geológico.

Nicolás Molina Gaggero (NMG) – Ingeniero Matemático de Analítica Avanzada

Ingeniero Civil Matemático, Universidad de Chile. Doctor en Matemáticas Aplicadas, Universidad Paris-Dauphine. 

Nicolás cuenta con experiencia en modelamiento y simulación numérica de sistemas físicos. Participó en proyectos de modelamiento de sistemas atmosféricos en meteorología y de formación planetaria en astronomía, además de otros de fluidos en aguas poco profundas. En su doctorado, se especializó en el análisis y teoría del control de problemas de fluidos y mecánica de sólidos.

Gonzalo Rojas Z. (GRZ) – Gerente de Administración y Finanzas

Ingeniero en Información y Control de Gestión y Contador Auditor, Universidad de Chile, MBA mención Finanzas, Universidad de Chile. 

Cuenta con once años de experiencia en los que se especializó en administración, finanzas y control de gestión. Se ha desempeñado en los rubros de servicios, comex, retail y, actualmente, en consultoría minera. Además, tiene experiencia en implementación de ERP, flujo de caja, revisión y control de EEFF, presupuesto, cobranza, pago a proveedores, facturación, presentación de licitaciones y proyectos CORFO, entre otros.

Camila Lizana González – Consultora de propuestas e informes

Geóloga, Universidad de Chile. Bachiller en Ciencias Naturales, Universidad de Chile.

Se tituló el año 2017 como geóloga, su tesis fue parte de un equipo de estudio formado y financiado por el Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes; y consistió en un análisis de las alteraciones hidrotermales con base en un sondaje de Cerro Pabellón. No obstante, su desarrollo profesional se enfocó en la escritura científica y las habilidades comunicacionales, desde clases en la Universidad de Chile y Universidad Andrés Bello, hasta asesorías personalizadas a consultorías. En GeoInnova, su trabajo incluye aspectos como la creación de propuestas, la reestructuración a nivel técnico y un análisis profundo de las habilidades comunicacionales de la empresa.

Manuel Hoffhein A. (MHA) – Senior Data Analyst

Ingeniero Civil en Computación y Licenciado en Ciencias de la Computación, Universidad de Talca.

Cuenta con siete años de experiencia como software engineer. Participó de forma activa en diversos proyectos para la minería, por medio de la implementación de soluciones para el procesamiento de grandes volúmenes de datos, algoritmos de co-estimación y co-simulación utilizando cómputo en paralelo sobre GPU y en la generación de aplicaciones para la actualización de modelos geológicos de corto plazo y variables geo-metalúrgicas. También trabajó en manipulación de archivos topográficos mineros, generación de modelos de recursos de stocks y su actualización con datos de movimientos de material.

Javier Ortiz G. (JOG) – Ingeniero de Datos

Ingeniero Civil Informático, UTFSM.

Cuenta con cuatro años laborando en GeoInnova. Se encuentra altamente interesado en el desarrollo de software, lo que lo llevó a perfeccionarse en esa área. Participó en el desarrollo de aplicaciones para la industria minera, tanto en Frontend como en Backend, los que consisten en análisis de datos, computo paralelo y simulación de datos.

Patricio Zúñiga M. (PZM) - Ingeniero de Software I+D

Ingeniero Civil Informático, Universidad de Concepción.

Desde su ingreso a GeoInnova, Patricio ha trabajado en distintas mejoras a la herramienta Visualytic, un visualizador 3D, que van desde incorporación de realizaciones y filtros, correcciones de bugs, cambios de interfaz, hasta mejoras en el rendimiento. Actualmente, se encuentra implementando nuevas funciones en este visualizador, además de apoyar al equipo de consultoría de GeoInnova en el desarrollo de algunos scripts.

Natalia Sepúlveda M. (NSM) - Ingeniera de Software I+D

Geofísica de la Universidad de Concepción e Ingeniera Civil Informática de la Universidad del Bío-Bío.

Se ha desempeñado en el desarrollo Full Stack de aplicaciones. Para lo anterior, desarrolló frameworks basados en JavaScript para el fronted y en JavaScript, c++ y Ruby on Rails en el backend. Desde su llegada a Geoinnova, ha trabajo en el desarrollo de la nueva versión del software de escritorio Conciliatron, cuya finalidad es la reconciliación de modelos de recursos para el análisis del nivel y calidad de predicción de modelos. Actualmente se encuentra desarrollando una versión en la nube de esta aplicación.

Bayron Monsálvez C. (BMC) - Ingeniero de Software I+D

Analista en Computación Científica  y Licenciado en Ciencias de la Computación, Universidad de Santiago de Chile. 

El trabajo de tesis de Bayron, “Redes neuronales convolucionales para detectar exoplanetas en imágenes directas”, fue presentado en la conferencia anual de SOCHIAS 2022. Desde su llegada a GeoInnova ha trabajado en el desarrollo del software GeoGnosim, en la computación de alto rendimiento y la optimización de algoritmos de CPU y GPU. También entrega apoyo al equipo de consultoría por medio de la aplicación de algoritmos de Machine Learning (predicción, regresión, clasificación, etc.). Actualmente, se encuentra en el magíster de Ingeniería Informática de la Universidad de Santiago de Chile.

Naldo Fernández H. (NFH) - Consultor Tecnológico

Ingeniero Civil de Minas, Universidad Técnica Federico Santa María,

Destaca por su rapidez para adquirir nuevos conocimientos, tanto como manejo de softwares o programación. Su rol en GeoInnova ha sido generar un nexo para facilitar la transferencia de conocimientos entre el mundo minero y el de la tecnología. Ha participado en proyectos de modelamiento geometalúrgico, modelamiento de estructuras y optimización de rutinas de estimación para grandes compañías mineras como Collahuasi. Además, participó en proyectos de integración de bases de datos y estimación de variables geometalúrgicas para CMDIC.

Stephanie López Ramírez (SLR) - Ingeniera de Soporte Organizacional

Ingeniera en Ciencias Computacionales, CETYS Universidad. Técnica en electrónica, preparatoria CBTis No 21, Mexicali, B.C, México.

Se tituló el año 2021 como ingeniera en Ciencias Computacionales. Su práctica profesional la realizó en OTH International como desarrolladora de software digital y mantenimiento web para el proyecto de página E-Commerce, para esto tuvo que usar HTTP y Javascript. Además, maneja otros lenguajes de programación como Java, C, C#, MySQL y SQLserver. Lo que se suma a sus conocimientos de Microsoft, Eclipse, Visual Studio, Sublme y Visual Code. En GeoInnova, está encargada del soporte institucional y temas administrativos.

Daniela Parra Encalada (DPE) – Geóloga consultora en analítica avanzada

Geóloga y magíster en Ciencias, mención Geología, Universidad de Chile.

Daniela se tituló el año 2022 y su trabajo de tesis se enfocó en el análisis físico y composicional del magmatismo de los Andes Centrales, sector Salar de Atacama, donde trabajó con herramientas de geoprocesamiento, análisis espacial, análisis de datos y técnicas de laboratorio para caracterizar e identificar anomalías de la zona de estudio. Actualmente, es profesora de cátedra del primer curso de Geociencia de Datos en la Universidad de Chile. Ha desarrollado proyectos en Francia (ENSG y LMV/CNRS) en las áreas de modelamiento numérico e inteligencia artificial. Cuenta con vasta experiencia en planificación y desarrollo de terrenos: ha liderado diversas campañas al Altiplano (sobre los 4000 m s.n.m.) trabajando en toma de muestras, mapeo geológico y análisis espacial con drones, en la región de la Araucanía y fuera de Chile (USA y Francia). Tiene experiencia en herramientas de análisis y procesamiento de datos (Phyton, Matlab, entre otros); experiencia de trabajo en laboratorio (GS-MS, Py GC-MS, SEM, Microscopía, entre otras). Cofundadora de Andinas Chiles, red de Geocientíficas chilenas.

Fernanda Leiva Jofré (FLJ) - Ingeniera de proyectos

Ingeniera civil de Minas, Universidad Técnica Federico Santa María.

Fernanda se tituló en el año 2022 y su tesis consistió en la evaluación de microorganismos (Acidithiobacillus ferrooxidans) como reactivo en flotaciones de sulfuros de cobre con agua de mar. Por lo anterior, cuenta con experiencia en trabajos de laboratorio del área de biomineria, aportando con una mirada sustentable a los procesos mineros. Su experiencia en el área de procesamientos de minerales tiene un enfoque innovador, participando en trabajos de investigación tanto de la línea de lixiviación como en procesos de concentración.

Teresa Valenzuela Mundaca (TVM) - Ingeniera de proyectos

Ingeniera civil de Minas, Universidad Técnica Federico Santa María.

Teresa se tituló en el año 2022, su tesis se enmarcó en el proyecto FONDECYT titulado “Evaluation of chemolithoautotrophic microorganisms as pyrite depressant in flotation of copper sulfides with seawater”, el que consistió en la evaluación del uso de agua recirculada de tipo destilada y de mar con residuos correspondientes a microorganismos (Acidithiobacillus ferrooxidans) utilizados como reactivos en la flotación de sulfuros de cobre. Como resultado de su tesis, cuenta con experiencia en trabajos de laboratorio de procesamiento de minerales asociados al área de biominería, lo que le ha otorgado un enfoque sustentable de la minería en su perfil como profesional.

Angela Said Medel (ASM) - Geóloga consultora

Geóloga, Universidad de Chile.

Angela se tituló el año 2021. Empezó su carrera profesional en la pequeña y mediana minería en el área de exploración y modelamiento, enfocándose en la recopilación de datos geológicos para la construcción de modelos geológicos. En el último tiempo se centró en geología de producción, mediante la descripción de túneles y frentes de exploración. Posee experiencia en descripción de sondajes y ha sido parte de diferentes cuerpos docentes apoyando en la formación de futuros profesionales.

At GeoInnova we are committed to the continuous improvement of our consulting services and we are distinguished by:

Provide innovative solutions to our customers, which solve new challenges and meet the changing demands of the mining industry.

Deliver independent consulting services, based on deep professional ethics.

Offer operational solutions to the questions and various problems of our customers.

Establish long-term relationships with our customers, trying to exceed their expectations in terms of solutions and products delivered.

Have a group of professionals, with excellent academic training and practical experience, who develop and implement integral solutions for our clients.

To be an international reference in geological modeling, estimation, classification of resources and mining reserves.

en_US